PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LA CONTAMINACIÓN
Problemática
social de la contaminación
El
plástico es uno de los materiales que más utilizamos en nuestra vida diaria,
porque está en la mayoría de los productos que consumimos y los objetos que
utilizamos. Al final de cada día desperdiciamos y desechamos enormes cantidades
del mismo, sin tener en cuenta las consecuencias que lleva a cabo.
El
objetivo de este proyecto es de disminuir la contaminación por plástico en el
medio ambiente, ya que el mismo contribuye a la destrucción de la tierra, del
agua y de nuestro organismo.
Los
problemas que este material causa a nuestra salud: Se deben a sus componentes
químicos, por ejemplo posee disructores endocrinos que le dan elasticidad pero
alteran el correcto comportamiento hormonal, esto puede causar daños pulmonares
en el desarrollo genital o cáncer de mama. Por todos estos motivos, como es
imposible erradicar el plástico en su totalidad, deberíamos reducir y reciclar
al mismo.
No
solo destruye al medio ambiente, sino que también afecta gravemente a los
humanos, sobre todo a los sectores más marginados, ya que esta contaminación,
les toca más de cerca, como por ejemplo el acceso al agua potable. Es nuestro
deber ético y moral, como sociedad, el evitar estos convenientes y ayuda no
sólo al medio ambiente, sino también a los más necesitados.
¿Qué
hacer de manera productiva con los desechos recolectados?
Nosotros
para reutilizar los desechos que nos quedaron de las botellas utilizadas en
nuestro proyecto, tenemos varias ideas, como por ejemplo:
Con
la parte inferior de las botellas utilizadas podríamos hacer un joyero usando también
una varilla enroscada, junto algunas tuercas y arandelas, como eje del joyero.
Con
las últimas dos partes de debajo de la botella armamos un contenedor para
alimentos (legumbres y pastas).
Objetivo
del proyecto
El proyecto descripto en este informe tiene como
finalidad la reutilización del plástico, es decir, la materia prima, buscando
formas de aprovecharlo mediante la construcción de escobas, cepillos y otros
artículos de limpieza que puedan ser fabricados a partir de él.
Como mencionamos, el principal producto elaborado
serán escobas realizadas con cerdas plásticas provenientes de botellas
reutilizadas por los alumnos de la Escuela Técnica Alemana Moreno. Dichos
elementos serán donados a las zonas más precarias del partido de Moreno,
pudiendo hallar en este proyecto una acción de compromiso, tanto en el medio
ambiente, como en la generosidad para quienes más lo necesitan, facilitando la
inculcación de valores humanos.
Herramienta
de corte
¿Por
qué elegimos este diseño?
Esta
herramienta en especial es una recopilación de todas aquellas que se fueron
vieron en el Internet, como referencia de estas, nuestro profesor quiso diseñar
la herramienta de forma práctica.
El
origen de todo esto es el plástico, esto es solo un proyecto más para colaborar
con el reciclaje.
Fabricación
Utilizamos
una pieza de madera con forma rectangular con un corte horizontal y uno
vertical en uno de los lados de manera perpendicular al eje X
En
el corte horizontal se le aplica la hoja de corte sostenida por dos tornillos
con arandelas en la base del corte vertical de 5mm.
¿Cómo hacemos la producción?
- Cortamos
la base de la botella con una trinchera o tijera para luego cortar un poco del
borde de la misma.
- Con
la botella, ya cortada, la pasamos por el reverso de la herramienta cortando el
plástico con el filo de la trinchera, que se encuentra dentro de la
herramienta.
- A
partir de este procedimiento hilos o tiras de plástico de la misma botella con
distintos tipos de grosor (Esto ya depende de la forma que tenga la botella)
- Luego
de obtener esto colocamos el hilo o tiras sobre una plaqueta de aluminio, las
sometemos a una temperatura elevada hasta que queden duras y convertirlos en
“pelos” de un cepillo de escoba.
Antecedentes
de proyecto similares

Desde
el año 1976 ha sido utilizado para la fabricación de envases transparentes y resistentes
hechos para bebidas. Los envases PET se presentan por primera vez en 1977,
haciéndose muy populares y revolucionando el mercado. Así los envases de
polietileno tereftalato han llegado a tener distintas funciones como envase
para las bebidas refrescantes, aguas minerales, aceite comestible y
detergentes; también bandejas termoformadas, envases de salsas, farmacia,
cosmética, licores, etc.
El
Instituto de Botellas Plásticas de la Sociedad de la Industria de los
Plásticos, para colaboración con empresas recicladoras de plásticos, difundió
la idea de producir un sistema el cual identifique y separe, de acuerdo al tipo
de material con el que están fabricados.
Resultados
de estudios muestran que una botella de polietileno tereftalato consume energía
y a diferencia de otros materiales, generan más residuo. Debido al avance tecnológico
se han podido mejorar el impacto de estas botellas en el medio ambiente.
¿Por
qué es tan importante el reciclaje de las botellas PET? Conclusiones de
investigadores aseguran que estas botellas tardan en degradarse aproximadamente
unos 500 años, a esose debe la importancia de reciclar estos materiales, ya que
así estaríamos aprovechando esta materia prima
Descripción
del proyecto.


Utilizamos
un cortador de botellas de plástico de madera para obtener las cuerdas del
material, con una tijera o un cúter, comenzamos a seccionar el envase separando
el soporte del pico. Luego, cortamos una parte para poder insertar el hilo en
el orificio de la herramienta y proceder a deformar la botella, gracias a las
filosas chapas de metal que nos facilita el trabajo, deja un resultado más
prolijo.
A partir de estas tiras de plástico, las enrollamos
en una planchuela de metal de modo a que queden tirantes y vertimos agua
caliente (a punto de ebullición) sobre éstas. Debido a la alta temperatura del líquido,
el plástico se dilata tomando la forma de la aleación y obtiene más rigidez.
Luego
de que se hayan enfriado las futuras cedras de nuestra escoba, las cortamos
para que queden más o menos parejas y lineales.
Estos hilos que nos quedaron, los juntamos con cinta
y banditas elásticas. Después los pegamos en el interior de la rosca de la
cabeza de la botella para que queden como repuestos. La tapa del envase se pega
en una tabla de madera de 30 centímetros de largo donde entran 20 tapitas,
logrando que las cedras se puedan cambiar cuando sea necesario.
Con las tiras que no se puedan enrollar en el metal
ya que están muy “arrugados”, se les vierte agua hirviendo para que tomen una
forma esférica y sean utilizadas como virulana.
Ideas para reciclar
botellas de plástico
Escoba.
Alcancía.
Las piezas van unidas
con tornillos en este caso para darle un toque estético, las monedas se
introducen por el tapón.
Candelabro y porta vela.
Monedero.
Cortina.
Porta lápices.
Dispenser de bolsas.
Estuche para gafas.
Nueva
ideas y oportunidades que se fueron presentando
Este
proyecto tuvo varias etapas de pruebas y errores para ver más que nada la
herramienta de corte que se iba a emplear para cortar las botellas en
hilos.
Este primero
fue una madera la cual tenía sostenida a la misma una hoja de corte con dos
tornillos con arandelas sujetándolos de ambos lados. El cual no era muy
eficiente a la hora de usarlo ya que este se movía haciendo imposible cortarlo
del mismo ancho toda la botella.
El segundo ya fue una estructura más
grande, este constaba de una varilla (en la cual se iba a poner la botella) y
al costado dos soportes de maderitas las cuales estaban sostenidas por dos
tornillos con arandelas y a su vez también sostenían una hoja de corte. Este tampoco
fue muy efectivo ya que tampoco se mantenía firme como para que uno tirara del
hilo y saliera con el ancho deseado pero era más cómodo que el primero.
Y por último hicimos una pieza la
cual no ocupa mucho lugar y es medianamente pequeña para poder ser utilizada
sin ningún inconveniente de que sea demasiado grande para manejarlo. Esto
consiste de un rectángulo de madera o cilindro el cual en su parte
superior tiene hecho un corte a la mitad de la circunferencia de una
profundidad considerable para que se introduzca ahí la botella, luego al
terminar ese corte vertical se le ha hecho un corte horizontal donde se ubica
la hoja cortante, lo cual hace el trabajo mucho mejor ya que de esta manera no
se corre y el hilo puede salir bien cortado sin ningún inconveniente para q
luego sea utilizado en distintas tareas.
Este proyecto en un principio se
planteó como una idea de reciclaje de botellas para hacer escobas pero luego
fuimos investigando, viendo así que se podía utilizar en otras cosas similares
como cepillos, cortinas, y diversas cosas que quizás uno nunca se puso a
pensar. También se utilizan las botellas para hacer redes de vóley entrelazando
las tiras y derritiendo las puntas de los hilos para unirlos.
En conclusión esto es una gran
manera de reciclar y enseñar a otros que se puede hacer mucho tan solo con un
par de botellas y herramientas.
Propiedades físicas del material
utilizado
El
material utilizado en este proyecto es el plástico Pet, el cual posee:
- Alta
resistencia al desgaste.
- Buena
resistencia química
- Claridad
- Brillo
- Transparencia
- Barreras
a gases u aromas
- Impacto
- Alta
resistencia a los agentes químicos
- Estabilidad
a la intemperie.
A
parte de todas estas características posee una gran deformabilidad al calor por lo que nosotros debemos de aplicarle calor
a las tiras previamente cortadas, de manera que este material maleable, se
deforme, debido a su principal magnitud física denominada transición, así una
botella con una temperatura mayor a los 60° se volverá blanda y se podrá
aplastar, al no poder soportar su peso propio.
Finalmente
obtenemos tiras perfectamente rectas y manipulables.
Conclusión
Nos
parece un proyecto muy interesante y una muy linda experiencia ya que a través
de este aprendemos sobre ayudar a otras personas, reducir la contaminación y
cuidar al medio ambiente, ya que en este utilizamos materiales como por ejemplo
el plástico que es un material muy
desechable para crear productos de la vida cotidiana. Coincidimos todos los
integrantes del grupo en que en el futuro nos gustaría seguir siendo parte de
más proyectos como este para poder seguir reciclando y ayudando a más gente.
Comentarios
Publicar un comentario